Curaduría: Francisco Medail
En esta edición, Pinta BAphoto rinde homenaje a Anatole Saderman (Moscú, 1904 – Buenos Aires, 1993), cuyo trabajo transformó la fotografía argentina al combinar rigor técnico y sensibilidad poética. Sus retratos y estudios visuales de artistas y escritores consolidaron un registro que sigue influyendo en la fotografía contemporánea local e internacional.
Anatole Saderman nació en Moscú en 1904. En 1918, la familia emigró y se estableció en Berlín donde Anatole estudió filología eslava, historia del arte y dibujo. Presionados por la crisis económica, abandonaron Europa con destino a América del Sur. Al embarcarse, el padre le regaló su primera cámara fotográfica. En 1926 Anatole se instaló en Montevideo, donde conoció a Nicolás Yarovoff, un fotógrafo ruso que se convirtió en su maestro. A los pocos años se reunió con su familia en Asunción donde abrió su primer estudio: Foto Electra.
En 1932 se radicó definitivamente en Buenos Aires. En 1934 abrió su estudio de la calle Callao. Ilustró Maravillas de nuestras plantas indígenas y realizó su primera muestra individual en Amigos del Arte. Se vinculó a los artistas e intelectuales locales y afirmó su orientación hacia el retrato. En 1937 participó del salón internacional del Foto Club Argentino y un año más tarde presentó la exposición "Retratos de Plásticos Argentinos" en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.
Fue socio fundador de la Asociación de Fotógrafos Profesionales, del Foto Club Argentino y del Foto Club Buenos Aires. En los años 50 participó de la Carpeta de los Diez.
En 1960 el Fondo Nacional de las Artes incorporó a su colección unos 300 retratos de artistas argentinos realizados por Saderman y en 1961 realizó su primera exposición retrospectiva. Se trasladó a Roma por dos años, donde fotografió paisajes urbanos. Incorporó la cámara de 35 mm y expuso sus retratos de artistas plásticos e intelectuales italianos en la Galería La Nuova Pesa de esa ciudad.
En 1966 reabrió su estudio en Buenos Aires en la calle San Martín. Realizó varias exposiciones en el país y participó del International Salon of Photography en Singapur. En 1974 se radicó en Santiago del Estero y publicó el libro Retratos y Autorretratos. En los años 80 expuso en Barcelona y Valencia. Fue nombrado "Miembro de Honor" del Foto Club Buenos Aires y recibió de la Fundación Konex el "Diploma al mérito" en fotografía. Falleció en Buenos Aires en noviembre de 1993, pocos meses antes de cumplir los 90 años.
Francisco Medail (Entre Ríos, 1991) es artista y curador especializado en fotografía. Licenciado en Gestión Cultural (UNDAV) y candidato a magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (UNSAM). Ha realizado exhibiciones individuales en museos y galerías de Argentina y residencias artísticas en París (Cité Internationale des Arts, 2018) y Sao Paulo (Fonte, 2018). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Provincial Emilio Caraffa, la Fundación Larivière y el Getty Research Institute. Entre 2015 y 2020 fue director artístico de la feria de arte Pinta BAphoto. Actualmente dirige Pretéritos Imperfectos, colección de libros teóricos sobre fotografía argentina y se desempeña como curador en el Centro Cultural Kirchner. Vive y trabaja en Buenos Aires, su obra es representada por la galería Rolf Art.