Pinta anuncia con mucho entusiasmo el lanzamiento de su App móvil Pinta.Art, con acceso único a ferias, eventos y toda la información, esta nueva herramienta incluye novedosas funciones.
Esta sección te invita a visitar galerías especializadas en fotografía, que representan a artistas de diferentes partes del mundo.
Desde 2015 Wunderkammer es el sector consagrado de la feria dedicado a la fotografía patrimonial, que tiene como objetivo destacar el trabajo de diferentes agentes especializados en recuperar y poner en valor material fotográfico de carácter histórico y documental.
Sara Facio
En el marco de los festejos por sus 90 años, Pinta BAPhoto se suma con una exhibición individual dedicada a su vida íntima. Bajo la representación de la galería Rolf Art y con curaduría de Francisco Medail, la exhibición homenaje propone un corrimiento en la cámara de Sara: dejar de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma a través de un conjunto de autorretratos y su vida cotidiana junto a María Elena Walsh, novia y compañera por más de treinta años.
Pinta BAphoto presenta LiveTalks, un ciclo de conversaciones con artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y directores de museos del ámbito local e internacional, quienes reflexionarán sobre distintos aspectos de la fotografía y del arte contemporáneo.
Durante esta edición de Pinta BAphoto, el espacio de conversaciones Media Point estará ubicado en el jardín de Casa Basavilbaso, lo que le dará gran visibilidad y una relación directa con el público en un ámbito al aire libre.
Una serie de videos en el que fotógrafos y fotógrafas cuentan detalles acerca de sus obras y de sus trabajos más recientes.
Producción general: Vero Santalla
Desde 2015 Fuera de Foco es un sector destinado a la exploración de los diferentes procedimientos, lenguajes y materialidades que posibilita el medio fotográfico. Con el objetivo de hacer visible el trabajo de nuevas generaciones de artistas y espacios emergentes de todo el país, Fuera de Foco invita a las galerías a que presenten una propuesta, de carácter instalativo y experimental, promoviendo un territorio abierto al diálogo con otras disciplinas que puedan enriquecer y generar nuevas experiencias estéticas.
Es una sección dedicada exclusivamente a la imagen en movimiento. Video Project apunta a consolidarse como un espacio de reconocimiento y legitimación para los artistas dentro del circuito argentino.
La Paragráfica se convirtió en uno de los sectores clave en Pinta BAPhoto. La librería cuenta con un stand desde 2018 en la feria para ofrecer una selección de libros y fotolibros única.
Atendida por libreros profesionales profesionales con más de cuarenta años de experiencia, La Paragráfica es la única librería Argentina que ofrece con exclusividad libros de arte, diseño y fotografía.
Este programa propone una aproximación a la feria a través de recorridos guiados. En cada visita se explorarán una selección de obras bajo la mirada de los fotógrafos y fotógrafas quienes expondrán los usos tradicionales y contemporáneos de la fotografía desde diversos enfoques.
Para ello se prioriza una selección especial de obras, y se profundiza sobre diversos temas tales como: los géneros artísticos en la fotografía, sus cualidades técnicas, las nuevas materiales y medios que son parte de la fotografía contemporánea y la apreciación del valor de aquellas imágenes vinculadas a discursos tradicionales pero desde un enfoque actual.
CALLE es un proyecto fotográfico que se realiza desde el año 2001 en Buenos Aires. Personas, que por distintas razones han sido empujadas a vivir en la calle, reciben cámaras fotográficas descartables para tener la oportunidad de registrar su realidad en la ciudad.
El equipo curatorial de Pinta Photo 2022 está conformado por Irene Gelfman, Barbara Golubicki, Francisco Medail y Vero Santalla.
Con una trayectoria de más de quince años llevando arte latinoamericano al mundo, unificamos nuestras ferias de arte y fotografía, y nuestros programas de cooperación e integración, bajo la marca Pinta; renovando nuestro propósito de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región.
Desde sus inicios, EFG se ha caracterizado por su espíritu emprendedor, el cual lo ha llevado a convertirse hoy en una de la principales entidades financieras enfocada en la banca privada y con presencia en 40 países alrededor del mundo. Ese espíritu existe en todos los ámbitos de la organización y tiene como objetivo entregar soluciones patrimoniales creativas y ágiles que aseguran relaciones perdurables.
El compromiso de EFG con el arte moderno y contemporáneo Latinoamericano forma parte de su esencia institucional, que unida a su espíritu empresarial busca impulsar artistas y ferias de la región, a nivel global.
Por quinta vez el EFG anuncia su apoyo, como principal patrocinador de Pinta Photo 2023. A la vez, el premio EFG Latin American Art Award en colaboración con la revista ArtNexus pone de manifiesto este compromiso con la región, su cultura y su gente, que se une a las actividades vinculadas al arte que impulsan internacionalmente.
Si desea recibir información sobre nuestros eventos registrese aqui.