
Para la edición del 2022, Pinta BAphoto rindió homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. Tras décadas dedicada al fortalecimiento institucional de fotografía, Sara se ha convertido en la figura más destacada de este medio en Argentina, con una extensa trayectoria tanto como fotógrafa como curadora y editora. En el marco de los festejos por sus 90 años, Pinta BAPhoto se suma con una exhibición individual con foco en su vida íntima. Uniendo sinergías con la prestigiosa galería Rolf Art y con la curaduría de Francisco Medail, la exhibición homenaje propone un corrimiento en la cámara de Sara: dejar de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma a través de un conjunto de autorretratos y su vida cotidiana junto a María Elena Walsh, novia y compañera por más de treinta años.

Desde 2015, Wunderkammer es el sector de la feria dedicado a la fotografía patrimonial. Su objetivo es destacar el trabajo de diferentes agentes especializados en recuperar y poner en valor material fotográfico de carácter histórico y documental. Hilario, la galería de arte y antigüedades, librería anticuaria y casa de subastas, presenta en cada edición de Pinta BAphoto un catálogo fotográfico que busca abordar las artes, las letras y los oficios.

Fuera de Foco destina desde hace varios años un espacio para una serie de solo projects de artistas que abordan, desde diversas perspectivas, las relaciones entre imagen y entorno en el contexto de la contemporaneidad. El criterio de selección se basa en primer lugar en incentivar la presencia federal en la feria, por ser galerías que mediante la experimentación con procedimientos, lenguajes y materialidades múltiples, dialogan con las modalidades actuales que adopta la fotografía. De esta manera, la propuesta curatorial de Fuera de Foco consolida el propósito de dar visibilidad a la fotografía de artistas y galerías emergentes de todo el país, y de servir como plataforma donde la heterogeneidad permita plantear el universo de posibilidades del medio. La fotografía como registro experimental del mundo, como exploración de las relacio- nes entre memoria y archivo, o como modulación intensa entre mirada íntima y realidad social encuentra un espacio flexible y receptivo para abrirse a un público renovado.

El video-project es la sección que pone el foco en la imágen en movimiento. Durante la edición pasada, se presentaron propuestas novedosas y de artistas jóvenes. La temática giró en torno a lo posthumano, el medio ambiente y la relación del humano con la naturaleza.

Este programa propone una aproximación a la feria a través de recorridos guiados. En cada visita se explorarán una selección de obras bajo la mirada de los fotógrafos y fotógrafas quienes expondrán los usos tradicionales y contemporáneos de la fotografía desde diversos enfoques.
Para ello se prioriza una selección especial de obras, y se profundiza sobre diversos temas tales como: los géneros artísticos en la fotografía, sus cualidades técnicas, las nuevas materiales y medios que son parte de la fotografía contemporánea y la apreciación del valor de aquellas imágenes vinculadas a discursos tradicionales pero desde un enfoque actual.

CALLE es un proyecto fotográfico que se realiza desde el año 2001 en Buenos Aires. Personas, que por distintas razones han sido empujadas a vivir en la calle, reciben cámaras fotográficas descartables para tener la oportunidad de registrar su realidad en la ciudad.

La Paragráfica se convirtió en uno de los sectores clave en Pinta BAPhoto. La librería cuenta con un stand desde 2018 en la feria para ofrecer una selección de libros y fotolibros única.
Atendida por libreros profesionales profesionales con más de cuarenta años de experiencia, La Paragráfica es la única librería Argentina que ofrece con exclusividad libros de arte, diseño y fotografía.